Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) médico español, especializado en histología y anatomía patológica. Obtuvo el premio Noble de Medicina en 1906 por descubir los mecanismos que que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la…
Categoría: Glosario de descubrimientos
Un pequeño viaje por los descubrimientos que han marcado la historia de las Ciencias Naturales
La dama ausente y la doble hélice
El papel de la mujer en la ciencia ha sido secundario a lo largo de la historia. Un claro ejemplo de ello, es el trabajo de esta investigadora en relación a la estructura secundaria del ADN. Una vida dedicada a la ciencia, y un reconocimiento mediocre por parte de la comunidad científica. Su papel, importantísimo,…
W_C
«Los padres de la tipologia actual de la doble hélice de DNA» …esta es, sin duda, la frase que define a estos dos investigadores James Watson y Francis Crick se dedicaron a examinar y constrastar todos los datos existentes acerca del DNA, y a unificarlos en una síntesis significativa. En el momento en que Watson…
E=mc²
Una brújula despertó su interés por la ciencia, con tan solo 5 años, cuando estaba enfermo y su padre se lo regalo. Albert Einstein ( 14 de marzo de 1879- 18 de abril de 1955) físico alemán de origen judío. Conocido hoy la publicacion de su teoria de la relatividad. En ella incorporó, en…
Pasteur y los gérmenes
Teoría de los Gérmenes El químico francés Louis Pasteur descubre que ciertos microbios son agentes causantes de enfermedades. En ese momento, el origen de enfermedades como el cólera, el ántrax y la rabia era un misterio. Pasteur formula una teoría de los gérmenes, postulando que estas enfermedades y muchas otras son causadas por bacterias. Pasteur…
Lynn Margulis y la evolución
“¿Qué somos? ¿De qué estamos hechos nosotros y el universo? ¿De dónde venimos? ¿Cómo funcionamos?” Si te has preguntado alguna vez cuestiones de este tipo, ya tienes algo en común con Margulis. Lynn Margulis (5 de Marzo de 1938- 22 de Noviembre 2011 ) es considerada como una de las figuras mas importantes del evolucionismo….
El padre de la Taxonomía
Carlos Linneo ¿Alguna vez te has preguntado por qué clasificamos a los seres vivos, categorizándolos con dos nombres en latín? Carlos Linneo, fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco que estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial. Se le considera el fundador de la moderna taxonomía y también se…
Albert Wegener: «todo fluye a la deriva»
Albert Wegener : Deriva Continental Seguro que si piensas en el suelo sobre el que te cuentas, lo encuentras perfectamente estático y rígido. Y si te dijera que te equivocas… El astrónomo y meteorólogo alemán Albert Wegener (1880-1930) fue el primero en proponer que los continentes en el pasado estuvieron unidos en un supercontinente llamado Pangea. Lo que le condujo a esta…
La genética tiene un padre.
Reglas de la herencia Gregor Johann Mendel, si, seguro que el apellido te resulta familiar. Corresponde a aquel monje naturista que a lo largo de diferentes experimentos lo que hoy en día llamamos las leyes de Mendel Utilizan diferentes especies de guisantes “Pisum sativum” formulo tres principios que explicaban la herencia de los caracteres. Mendel…
Copernico: «La tierra no es el centro del Universo»
La Tierra se mueve (1543) Nicolás Copérnico coloca al sol y no la Tierra, en el centro del sistema solar. Vaya, es bastante difícil de creer hoy en día que por esta afirmación, condenaran a tantísima gente a morir en la Edad Media. “Y Dios colocó a su creación más perfecta, en el centro…