Robert Hooke

Robert Hooke (1635.1707)  fue un científico inglés. Es considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden. En el área de la física, en 1669, formuló lo que hoy se denomina Ley de Hooke, que describe cómo un cuerpo elástico se…

Galileo Galilei otro erudito en el Renacimiento

  Galileo Galilei (1564-1692) Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y las artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna». Su trabajo se…

Uno de los «padres de VIH»

Luc Antoine Montagnier (1932) es un virólogo francés. Tras realizar su doctorado en medicina en la Universidad de Poitiers, en 1967 inició sus investigaciones en virología. Además en 1972 fue nombrado jefe de la Unidad Oncológica Viral del Instituto Pasteur, y en 1974 fue designado también director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS). En…

El origen de la vida

Alexander Ivánovich Oparin fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó importantes avances conceptuales con respecto al origen de la vida en el planeta Tierra. Esta teoría queda recogida en el siguiente enlace. Origen de la vida

Robert Harding Whittaker

Robert Harding Whittaker (1920-1980) ecólogo vegetal, y botánico estadunidense. Propuso  el sistema de análisis de gradiente en el estudio de las comunidades vegetales. Fue además muy activo en el área de las comunidades de plantas, la sucesión ecológica de estas, y la productividad. Pero su principal aporte a los estudios científicos fue la propuesta de…

Juan Luis Arsuaga

Paleontólogo español que codirige, junto con Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro, los importantes yacimientos pleistocenos de Atapuerca (Burgos). Arsuaga estudió ciencias biológicas porque siempre pensó que la evolución humana debía ser estudiada como la de cualquier ser vivo: desde los postulados de Charles Darwin.

Jane Goodall

Jane Goodall Zoóloga y antropóloga británica. Nació en Londres el 3 de abril de 1934, y creció en la localidad de Bournemouth (costa sur de Inglaterra). Es una naturalista, activista y primatologa inglesa que ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en Africa y a educar y promover estilos de vida…

Severo Ochoa

Si hablamos de cientificos y lo combinamos con España y Biología molecular, nos viene a la mente Severo Ochoa y sus aportaciones a la biologia moderna. Severo Ochoa de Albornoz. ( 24 de septiembre de 1905 – Madrid, 1 de noviembre de 1993). Bioquímico y biólogo molecular español aunque nacionalizado estadounidense. Obtiene en 1959 el Premio Nobel…

Camilo Golgi

Nació en 1843 en Corteno, pueblo cerca de Brescia, en el norte de Italia, donde su padre trabajaba como funcionario del departamento médico. Sus principales aportaciones se relacionan con el estudio del tejido nervioso. Golgi fue el primero en emplear nitrato de plata para teñirlo antes de examinarlo al microscopio. También se le debe el…

Tsuneko Okazaki

Seguro que los fragmentos de Okazaki no son una novedad para ti. Y si te digera que su nombre se debe a una mujer….Tsuneko Okazaki. Tsuneko Okazaki (岡崎 恒子 Okazaki Tsuneko, nacida el 7 de junio de 1933) es una científica japonesa conocida por descubrir e investigar los frangmentos de Okazaki, junto con su marido…