Un Universo de 4 letras: CAOS

Un, dos, tres…CAOS… y una idea aparece en tu mente: DESORDEN, a un nivel casi inimaginable, caótico, en definitiva. Y si te dijera que el CAOS es imprescindible para el funcionamiento del Universo. ¿A caso iba a existir una Teoría de CAOS si este no fuera trascendentalmente importante? ¿La conoces?

Estás solo a tres principios de “caotizarte”, ¿te atreves? Créeme, no estas preparado para decir que no.

Captura de pantalla 2017-04-12 a las 14.20.04.png

1. Principio de la no linealidad. Querido Newton, no todo es perfecto:

Como estoy seguro que sabes, Newton estableció los principios que “controlan” el Universo. Newton describió una relación perfecta entre órbitas planetarias, marcada principalmente por las fuerzas entre dos cuerpos. Pero ¿qué ocurre si hay más de dos sistemas? La solución principal fue aplicar las leyes newtonianas despreciando el resto de los cuerpo. Como es comprensible, el estudio no marca una tendencia real de la estructura del Universo.

Esta divergencia, fuera ya de las ideas  newotonianas, la recoge la Teoría de los tres cuerpos: “una atracción gravitatoria múltiple, como la interacción entre el Sol, la Tierra y la Luna, se resuelve con las leyes de Newton de dos cuerpos y la suma de un pequeño valor puede compensar la atracción de un tercer elemento.”

Planets_Earth_Moon_Sun_438075.jpg
La Teoría de los Tres Cuerpos surgió como consecuencia de la observación de la Luna, la Tierra y el Sol.

¿Es todo constante? ¿no existen excepciones? ¿situaciones críticas? Imagina que «la suma de este pequeño valor», se tradujera en un tirón gravitatorio. Ahora piensa que dicho tirón, pudiera realimentarse tanto, que produjera un efecto de resonancia tan grande que modificara la órbita de un planeta.

¡¡Podría incluso expulsarlo del Sistema Solar!!

Habría que tenerlo en cuenta, ¿no?

Captura de pantalla 2017-04-12 a las 15.46.28.png

Un ejemplo más terrenal, ¿alguna vez has escuchado el acople de sonido entre un micrófono y su altavoz cuando están próximos? El sonido que emite el amplificador vuelve al micrófono y se oye un pitido desagradable, una onda que se realimenta.

El 90% de los sistemas en el universo no siguen la linealidad que Newton estableció Se ven claramente afectados por variables que ocasionan una divergencia en el estado original y final del sistema.

Se llama CAOS, amigo Isaac…y ha venido para quedarse.

2. Efecto mariposa o cómo sobrevivir a las alas de un Lepidóptero:

Seguro que alguna vez has escuchado esto:

«Si agita hoy, con su aleteo, el aire de Pekín, una mariposa puede modificar los sistemas climáticos de Nueva York el mes que viene» James Gleick

¿Puede una mariposa batir las alas en una parte del planeta y provocar una efecto devastador en otra zona diferente? Bueno, no directamente…pero si puede contribuir a ello.

Captura de pantalla 2017-04-12 a las 14.22.06.png

El efecto mariposa defiende la idea de que pequeñas perturbaciones en un sistema, pueden desencadenar variaciones en el estado inicial del sistema, estableciéndose así un estado final diferente.

Lanzar un piedra al mar en una playa de Portugal, ocasiona un perturbación en la superficie del agua, una onda que se trasmite y que puede contribuir a la formación de una ola de mayor tamaño en las costas de EEUU.

Una ola gigante por tirar una simple piedra en el otro lado del océano ¿te imaginas?. 

Captura de pantalla 2017-04-12 a las 14.22.39.png

Si tu mente aún no ha «caotizado» te ofrezco un símil biológico:

«Nuestro envejecimiento se puede abordar como un proceso donde la iteración constante de nuestras células al fin introduce un plegamiento y una divergencia que altera nuestras condiciones iniciales y lentamente nos desintegra». J. Briggs y F. D. Peat

Para, un segundo, piensa en ello…

¿Qué? ¿Te sigue «sabiendo a poco»? Pues sigue leyendo…

3. La dinámica de la complejidad

La no linealidad de la naturaleza permite que estructuras sencillas se asocien y originen estructuras mucho mas complejas. Cualquier ejemplo en la naturaleza está formado y se organiza por  estructuras mucho más simples.

Observa el perfecto estampado a rayas del pelaje de una cebra. Imagina que pudieras descomponer este sistema tan complejo, es sus unidades moleculares básicas: ¿qué relación tienen entre sí? o lo que es más interesante ¿se parecen estás unidades básicas al complejo patrón del pelaje de la cebra?

Captura de pantalla 2017-04-12 a las 14.23.38.png

La respuesta es no. Es decir, no podemos entender ni resolver un sistema complejo, observando y estudiando, por separado, cada una de las estructuras que los conforman. Estas están caóticamente alejadas de las idea final del sistema en su conjunto.

«cuanto más de cerca se mira un problema en el mundo real, tanto más borrosa se vuelve su solución».

En definitiva….

El Universo, y todos los sistemas que en él se encuentran, presentan una tendencia entrópica hacia un estado caótico de todos sus constituyentes.

Todo sistema sigue una estructura no lineal, es susceptible a perturbaciones y describe un estado de complejidad dinámica de todos los componentes que lo conforman.

Un Universo de 4 letras, una infinidad de posibilidades y un patrón impredecible.

CAOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s