Gripe: riesgo para la salud humana

En el verano de 1968 apareció una nueva cepa de gripe en Hong Kong. Esta cepa, conocida como H3N2, se propagó por todo el mundo y se estima que llegó a matar a un millón de personas. Un nuevo estudio revela que existen, circulando en aves y cerdos, muchas cepas de H3N2 que son genéticamente similares a la cepa de 1968 y que son capaces de generar una pandemia si pasan al Ser Humano.

Virus de la gripe observado a microscopía electónica
Virus de la gripe observado a microscopía electónica

El equipo de Ram Sasisekharan, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, también ha llegado a la conclusión de que las vacunas actuales contra la gripe quizá no puedan ofrecer protección contra estas cepas.

En los últimos 100 años, virus de la gripe provenientes de cerdos o aves han causado varias pandemias de gripe importantes. Cuando una de estas cepas adquiere la capacidad de infectar a los humanos, a menudo puede evadir el sistema inmunitario, el cual está preparado para reconocer solamente a las cepas que comúnmente infectan a las personas.

Desde la pandemia de 1968, han estado circulando cepas de H3N2 en los humanos, pero han evolucionado hacia una forma menos peligrosa. Sin embargo, también están circulando cepas de H3N2 en cerdos y aves.

Sasisekharan y sus colegas querían determinar el riesgo de reaparición de cepas de H3N2 en los seres humanos, cuyos sistemas inmunitarios ya no reconocen las formas más peligrosas de H3N2. Este tipo de fenómeno tiene un precedente reciente: En 2009, apareció una cepa de H1N1 que era muy similar al virus que causó la pandemia de 1918 y mató de 50 a 100 millones de personas.

En el nuevo estudio, los investigadores compararon la cepa de H3N2 de 1968 y cerca de 1.100 cepas del virus de la gripe que están circulando ahora en cerdos y aves, centrándose en el gen que codifica para la proteína hemaglutinina viral.

El equipo de investigación identificó a 581 virus H3 aislados desde el año 2000 que podrían causar una pandemia. De estos, 549 procedían de aves y 32 de cerdos.

Los investigadores entonces expusieron algunas de estas cepas a anticuerpos provocados por vacunas actuales contra la gripe estacional H3. Tal como habían predicho, estos anticuerpos no pudieron reconocer o atacar a estas cepas de H3. De las 581 secuencias de hemaglutinina viral, seis cepas porcinas ya contienen las mutaciones estándar de hemaglutinina necesarias para la adaptación humana, y por tanto son capaces de penetrar en la población humana directamente o mediante reordenamiento genético.

Sasisekharan y sus colegas ahora están haciendo un estudio genético similar de cepas de la gripe H5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s