Desde que hace algunos días se descubrieran los primeros casos europeos, muchas han sido las noticias en relación a Coronavirus. Por otro lado, las últimas informaciones no son nada esperanzadoras. Expertos de la OMS sugieren que los pacientes con coronavirus podrían ser más, pero que no han sido identificados debido a las diferencias en los sistemas de vigilancia en los diferentes países. En un principio, este nuevo y peligroso coronavirus fue detectado en septiembre de 2012 en Arabia Saudita.
Actualmente se han detectado casos también en Francia, Alemania, Jordania, Qatar y el Reino Unido. Son muy «sonados» los casos en Francia, y muy recientemente en Italia, donde la OMS ha reportado 10 afectados mas.
Además, en la última semana, el virus ha ocasionado la muerte de tres sauditas. Dos de los tres fallecidos sufrían insuficiencia renal y enfermedades crónicas, y sus casos se encontraban entre los que ya habían sido detectados por el ministerio.Con estas muertes aumenta a 24 la cifra de personas fallecidas por el coronavirus en Arabia Saudita, donde se han hallado 34 casos de contagio.
El genoma del nuevo virus fue descifrado por primera vez en el Centro Médico Erasmus, en los Países Bajos, donde le fue asignado el código HCoV-CEM (Virus Corona Humano-Centro Médico Erasmus).Luego fue renombrado como ‘coronavirus de Oriente Medio’ -MERS-CoV- (Síndrome Respiratorio Coronavirus de Oriente Medio). Los virus pertenecientes a la familia de los coronavirus, cuyo nombre se debe a las numerosas ‘aletas’ en su superficie, que les dan un aspecto similar al de la corona solar, causan diferentes enfermedades, desde el resfriado común hasta el Síndrome Respiratorio Agudo Severo, conocido como SARS.Los primeros síntomas de este virus son fiebre y tos, que se agravan hasta causar una neumonía. El Gobierno saudita apunta que la mayoría de los infectados sufren enfermedades crónicas que debilitan su sistema inmunitario y los hacen más vulnerables al coronavirus.
Se ha comprobado que el contagio entre personas es posible, pero, según afirma la OMS, «difícil».
Los Coronavirus son un género de virus que afectan vertebrados. Son virus envueltos, con un genoma de RNA, de cadena secilla, con polaridad positiva y simetría helicoidal. Es un virus de extraordinaria logitud, en relación al tamaño de su material genético. El nombre de coronavirus deriva de su aspecto caracteristico bajo el microscopio electrónico. Hay que decir que hay muchos tipos dentro de la familia Coranaviridae.