Un hechizo que maldice la sangre azul

Carlos II “el hechizado”

Es curioso, alguna vez me había preguntado porque este nombre y hoy, preparando una clase, he encontrado la respuesta.

Parece que dicho sujeto fue una de las víctimas de los repetidos cruces entre parientes próximos que se dieron en sus antepasados. Algo nada nuevo en las familias reales, en donde se pensaba que cruzando hermanos con padres o qué se yo, se lograría la pureza azul “que los caracteriza”.

En cualquier caso, y en el particular del hechizado, su grado de consanguineidad era similar al que se da entre un cruce entre padre e hija o entre hermano y hermana. La elevada consanguineidad del mismo se debía principalmente al número de cruces entre parientes, generaciones atrás, que caracterizaba a los Austrias.

Como consecuencia de dichos cruces, el desdichado sujeto heredo alelos idénticos por ascendencia, padeciendo las características que definía su apodo maldito.

Se esclarece de esta forma los principales trastornos que el mísero monarca sufría. Dos enfermedades achacables a mutaciones génicas recesivas, que necesitarían heredarse de los dos parentales. Esto explicaría los males del desafortunado rey: era raquítico, no podía tener hijos y con 30 años el  presentaba el aspecto de un viejo decrepito.

El hechizo había surgido efecto

Este es el primer estudio en el que se aplica la genética a una dinastía española, la de los Austrias, confirmando de esta manera la hipótesis que rondaba la cabeza de muchos historiadores: “la consanguineidad fue el factor clave de su extinción, cuando murió Carlos II en 1700”.

Hoy en día se conocen los efectos perjudiciales de la endogamia. De acuerdo a últimos estudios, por cada 10% de increment0 en el coeficiente de endogamia (parámetro que se utiliza para medir el nivel de endogamia) la media del coeficiente intelectual disminuye en torno a 6 puntos. Además otro dato, los hijos de primos hermanos tiene un 40% más de mortalidad que los de personas sin parentesco.

"El hechizado"
«El hechizado»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s